Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
In. Argentina. Ministerio de Salud y Acción Social. Secretaria de Salud. Primer Encuentro Nacional Mujer, Salud y Desarrollo; informe final. s.l, Argentina. Ministerio de Salud y Acción Social. Secretaria de Salud, 1985. p.59-85, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-972

ABSTRACT

Se presentan trabajos que evalúan la situación de salud de la mujer en Argentina, México, Venezuela y Cuba y la presentación de un proyecto para investigar los programas colombianos en relación a la salud de la mujer. Se analizan datos demográficos, condiciones sócio-económicas, etapas de la vida y la cultura. Se menciona información de las principales causas de muerte de las mujeres por grupos etários, programas específicos materno-infantil. Se detalla la base institucional y recursos humanos destinados a la madre-niño en Cuba, así como las perspectivas futuras y los cambios producidos en ese país que permiten esas perspectivas. Respecto a Colombia se estudian los antecedentes; justificación, objetivo general y específicos así como la evaluación del proyecto de investigación


Subject(s)
Humans , Female , Health Status , Argentina , Venezuela , Cuba , Culture , Socioeconomic Factors
2.
In. Argentina. Ministerio de Salud y Acción Social. Secretaria de Salud. Primer Encuentro Nacional Mujer, Salud y Desarrollo; informe final. s.l, Argentina. Ministerio de Salud y Acción Social. Secretaria de Salud, 1985. p.121-43.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-975

ABSTRACT

Se analiza la legislación Argentina respecto al trabajo de la mujer, desde 1905 hasta 1970. Se propone modificar los rotes de la sociedad e intercambiar funciones. Se menciona la necesidad de proteger a la mujer y a la madre con 2 legislaciones separadamente. Se propone que la legislación contemple los derechos de la paternidad acompañados por las obligaciones. Se exponen datos básicos de la situación materno-infantil, las prioridades del área y los conceptos generales de las políticas sociales, que podrían servir como base para futuras políticas legislativas. Esta formulación de política lesgislativa debe explicitar un política social própia, del país real, denámica, integradora del núcleo parental y basada en el principio de equidad. Se hace referencia a la legislación respecto a la mujer en Cuba, explicitando códigos, congresos y comisiones de empleo femenino


Subject(s)
Women, Working/legislation & jurisprudence , Argentina , Maternal and Child Health , Colombia , Cuba
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL